
Competencias generales
El docente que obtiene la Certificación en Docencia Cristiana
Niveles de Certificación
El nivel de Certificación es importante ya que determinará el camino de desarrollo profesional que tendrá con ACSI Latinoamérica y le permitirá tener un crecimiento a lo largo de su carrera como docente. Puede entrar a un nivel estándar, pero le estaremos animando a subir de nivel conforme revalide su Certificación. El nivel de Certificación lo debe colocar en el formulario de registro.
Certificación Estándar
Certificación Estándar
REQUISITOS
Grado académico mínimo: no aplica
Completar y aprobar los cursos en Docencia Cristiana y Laboratorio Docente
Inversión de tiempo: 1 año
Período de validez: 3 años
Certificación Avanzada
Certificación Avanzada
REQUISITOS
Grado académico mínimo: título universitario de nivel profesorado o técnico en el área de educación/pedagogía (equivalente a 9-12 CEUs en área de enseñanza)
(1) Completar y aprobar los cursos en Docencia Cristiana y Laboratorio Docente, (2) Presentar 3 CEU’s por estudios en el área de Biblia o Teología avalados por un seminario o universidad
Inversión de tiempo: 1 año
Período de validez: 5 años
Certificación Profesional
Certificación Profesional
REQUISITOS
Grado académico mínimo: título universitario de nivel licenciatura en el área de educación/pedagogía
Nivel de experiencia: 10 años o más como docente en el aula
(1) Completar y aprobar los cursos en Docencia Cristiana y Laboratorio Docente, (2) Presentar 6 CEU’s de estudios en el área de Biblia o Teología avalados por un seminario o universidad (3) Presentar carta de reconocimiento de 10 años de servicio en docencia en centro educativo
Inversión de tiempo: 1 año
Período de validez: 5 años
Cursos medulares
El programa de Certificación en Docencia Cristiana requiere que el participante aprueba los cuatro (4) cursos medulares del programa.

La educación cristiana puede transformar nuestra sociedad desde el salón de clases. Sin embargo, requiere de instituciones educativas que cuyos fundamentos estén establecidos en la Palabra y corazón de Dios. Durante este curso, responderemos a las preguntas filosóficas: ¿Para qué educamos? ¿A quién educamos?
Duración: 6 semanas
- Reconoce los elementos básicos de una filosofía cristiana.
- Compara y contrasta los fines de la educación escolar cristiana con la educación secular.
- Reconoce las características de los estudiantes y describe el perfil de egreso que deben desarrollar en una escuela cristiana.
- Enseñanza Redentora – Aulas llenas de Gracia y Verdad de Dr. Donovan L. Graham, 1a. Edición en español (2019)
- 17 de mayo 2021
- 6 de septiembre 2021

El desarrollo de la educación cristiana puede transformar nuestra sociedad desde el salón de clases. Durante esta segunda parte de la serie de Filosofía Educativa Cristiana, responderemos a las preguntas filosóficas: ¿De quién es la responsabilidad de educar? ¿Qué debemos enseñar? y ¿Cómo debemos enseñar?
Duración: 6 semanas
- Identifica el rol y función de las escuelas cristianas
- Explica el propósito de la enseñanza de una materia escolar.
- Examina las diferentes teorías de aprendizaje que influyen en el proceso educativo.
- Enseñanza Redentora – Aulas llenas de Gracia y Verdad de Dr. Donovan L. Graham, 1a. Edición en español (2019)
- 12 de julio 2021
- 1 de noviembre 2021

La visión de vida de cada docente influye en la manera que enseña a sus estudiantes. En este curso, analizaremos la perspectiva de vida que sostiene la cosmovisión bíblica y cómo afecta las creencias y acciones educativas.
Duración: 6 semanas
- Explica lo que significa tener una cosmovisión bíblica y cómo desarrollarla en su vida personal y laboral.
- Identifica los elementos de una cosmovisión bíblica aplicada a la educación escolar.
- Reflexiona y profundiza acerca de la perspectiva cristiana y su visión del mundo.
- Neutralidad Religiosa
- DVDs de Proyecto La Verdad (Lecciones 1-3) de Enfoque a la Familia
- Hacia una educación auténticamente cristianade Sugel Michelén
- Cosmovisión Cristiana acerca de la Educación
- 25 de enero 2021
- 6 de septiembre 2021

La integración bíblica se debe ver reflejada desde la planificación de la lección hasta en el desarrollo de actividades pedagógicas. Se estudiarán principios de cómo desarrollar un modelo de enseñanza que integre una cosmovisión bíblica desde el fundamento de la enseñanza de una materia.
Duración: 6 semanas
- Analiza los modelos de integración bíblica fundamentadas sobre una interpretación fiel de La Palabra.
- Reconoce la aplicación de IB en lecciones y materias.
- Confirma la necesidad de tener una perspectiva bíblica para enfocar cada aspecto de la vida y cada área del currículo escolar.
- Cómo desarrollar un modelo de enseñanza para la integración de una cosmovisión bíblicade Martha E. MacCullough
- Integración de una cosmovisión bíblicade Martha E. MacCullough (extractos de Undivided)
- 22 de marzo 2021
- 1 de noviembre 2021
Cursos electivos
El programa de Certificación en Docencia Cristiana requiere que el participante seleccione y apruebe dos (2) cursos electivos.

En este curso electivo del programa de Docencia Cristiana, se abordarán temas de las nuevas modalidades en línea y mixtas además de cómo implementar el uso de tecnología digital para desarrollar nuevas habilidades del siglo 21 en el estudiante.
Duración: 6 semanas
- Identificar y aplicar diferentes modalidades (elearningy blearning) de aprendizaje.
- Seleccionar, adaptar y utilizar plataformas digitales (CMS y LMS) para crear espacios de aulas virtuales.
- Diseñar lecciones interactivas que desarrollan habilidades para el siglo 21 bajo una cosmovisión bíblica.
- 25 de enero 2021
- 12 de julio 2021

En este curso se abordarán temas relacionados a la medición y evaluación pedagógica que puede ser aplicable a entornos virtuales, en atención a las necesidades que implica para el docente la nueva realidad educativa del aprendizaje en línea.
Duración: 6 semanas
- Define los conceptos básicos y la terminología relacionada a la medición y evaluación pedagógica.
- Identifica estrategias, procedimientos e instrumentos de medición y evaluación.
- Relaciona conceptos básicos sobre medición y evaluación pedagógica tradicional, con las nuevas modalidades de evaluación que responden a la educación en entornos virtuales.
- Diseña actividades e instrumentos de evaluación aplicables a su realidad como docente en entornos virtuales.
- 22 de marzo 2021
- 6 de septiembre 2021

Durante este curso, se estudiarán los elementos esenciales de la planificación y desarrollo de una lección bíblicamente integrada y fundamentada que permita al estudiante ver la verdad de Dios revelada en todas las áreas de vida. También se abarcarán aspectos de estrategias de enseñanza-aprendizaje y manejo de aula.
Duración: 6 semanas
1. Identifica elementos del proceso educativo desde un enfoque cristiano, así como la planificación y evaluación del aprendizaje del estudiante.
2. Analiza los modelos de integración Bíblica y diseña una lección que contenga una integración Bíblica.
3. Evalúa aspectos del proceso educativo, identificando áreas que debe fortalecer.
- Caminando con Dios en el aula de Harro Van Brummelen, Edición Revisada 2010
- Enciclopedia de Verdades Bíblicas para materias escolares de Ruth C. Haycock
- 17 de mayo 2021
- 1 de noviembre 2021
Inversión de tiempo
El participante debe dedicar un mínimo de 2 horas semanales al estudio del programa, pero puede tomar hasta 4 horas semanales dependiendo de la lectura o tarea. El participante debe ser responsable por el manejo del tiempo de estudio cada semana, dedicándole tiempo para las lecciones, lecturas, conferencias y asignaciones. El programa tiene una duración de 1 año dividido. Entre cada curso existe una semana de descanso.
Certificado y Validez
Al aprobar los cursos y entregar el requisito de graduación (Laboratorio Docente), la oficina de ACSI emite el Certificado con las firmas y sellos respectivos. El Certificado es enviado en formato digital. Este tiene una validez inicial de 3 años (Certificación Estándar), pero si entrega los requisitos adicionales de la Certificación Avanzada o Profesional, se le amplía el número de años de validez. Cada 3-5 años, tendrá que revalidar su Certificación entregando los CEU’s respectivos según el tipo y nivel de Certificación.
Proceso de registro
Dependiendo de sus metas profesionales, puede matricularse de las siguientes formas:
Matriculación completa al programa
Es una inscripción completa que le incluirá los cuatros cursos medulares y los dos electivos (de su elección en el formulario).
Matriculación por curso
Es una inscripción parcial delimitado a un curso, ya sea porque quiera tomarlo independientemente o porque deba repetir el curso.
También tenemos el registro abierto para:
- Revalidación: proceso de actualizar la validez de su Certificación
- Convalidación de estudios: proceso de convalidar los estudios superiores de las universidades pre-aprobadas por ACSI
Matriculación completa
- COSTO PARA MIEMBROS ACSI
- Costo público general: US$300
- Incluye:
- -Registro a todos los cursos del programa
- -Biblioteca Digital
Matriculación a un curso
- COSTO PARA MIEMBROS ACSI
- Costo público general: US$60
- Incluye:
- -Registro al curso
- -Biblioteca Digital del curso
Revalidación
- COSTO PARA MIEMBROS ACSI
- Incluye:
- -Registro al Aula Virtual para entrega de CEUs