Dr. Robin Hom
Muchas escuelas cristianas han asumido el profundo llamado de atender a estudiantes internacionales. Estos residentes de otros países asisten a la escuela en Estados Unidos con una visa especial, a menudo buscando una mejor educación que la que recibirían en su país de origen. Como educadores cristianos, nuestro objetivo debe ser atender a estos estudiantes de una manera que trascienda lo académico. La Jerarquía de Necesidades de Maslow nos enseña que atender las necesidades básicas es fundamental para formar estudiantes que puedan destacar académica, social, emocional y espiritualmente. Nuestra misión debe ir más allá de esperar pasivamente a que los estudiantes internacionales se adapten a nuestra cultura escolar. Nuestro llamado nos impulsa a crear un entorno inclusivo y de apoyo donde cada estudiante, incluido el estudiante internacional, se sienta amado, aceptado, capaz y valorado.
A continuación se presentan algunas formas sencillas en que su escuela puede hacer que los estudiantes internacionales sean una parte integral de su comunidad escolar y ganarse la confianza, la credibilidad y el derecho de hablar y compartir el amor de Cristo y la verdad de Dios en sus vidas:
- Bienvenidas personalizadas: Empiece organizando una reunión personal con el director y las autoridades del colegio para cada estudiante internacional. Tomarse una foto individual con el estudiante no solo transmite un mensaje contundente de cariño e importancia, sino que también crea una conexión memorable. Estas fotos deben compartirse con los padres en casa, lo que generará confianza y tranquilidad desde el primer día de llegada.
- Comunicación regular: Mantenga una comunicación proactiva con los estudiantes internacionales y sus familias durante todo el año escolar. Las actualizaciones periódicas sobre el progreso académico, los eventos escolares y los logros personales ayudan a los padres a sentirse conectados e involucrados en la trayectoria educativa de sus hijos en el extranjero. Esto transmite el mensaje de que no solo se preocupan por el estudiante, sino que también valoran a los padres y su participación.
- Apoyo cultural y lingüístico: Prepare materiales bilingües en la lengua materna del estudiante con suficiente antelación a su llegada. Estos recursos deben incluir información esencial sobre las políticas, los procedimientos y las rutinas diarias de la escuela. Contar con personal que no solo comprenda el idioma del estudiante, sino también su cultura, puede facilitar una integración más fluida y brindar apoyo culturalmente sensible durante su estancia en la escuela. Si su escuela no cuenta con una persona que ofrezca este apoyo, contacte con una iglesia local que atienda a miembros de esa comunidad étnica y pregunte si pueden ayudar.
- Capacitación en Conciencia Cultural: Ofrecer capacitación integral sobre conciencia y apreciación cultural, tanto para el personal como para el alumnado. Esta capacitación debe abarcar no solo el idioma, sino también las normas, tradiciones y valores culturales. Comprender estos aspectos fomenta la empatía y el respeto en la comunidad escolar, lo que propicia interacciones y relaciones más significativas.
- Apoyo espiritual: Integrar apoyo espiritual adaptado a las necesidades de los estudiantes internacionales. Ofrecer clases de Biblia en su lengua materna, proporcionar Biblias bilingües e incorporar actividades espirituales que resuenen con su cultura. Estas oportunidades no solo fortalecen la formación de su fe, sino que también fomentan una conexión más personal y profunda con los principios y valores bíblicos.
- Embajadores Estudiantiles: Ofrezca oportunidades para que sus líderes estudiantiles conozcan a sus estudiantes internacionales. Ofrézcales la oportunidad de pasar tiempo juntos, tanto aquí como en su país de origen. Utilice a los embajadores estudiantiles para forjar amistades entre los estudiantes y promover la interacción y el entendimiento. Los embajadores estudiantiles también pueden guiar y ayudar a los estudiantes internacionales a comprender cómo funcionan las cosas en su escuela, como unirse a un club, participar en deportes, inscribirse en clases, hacer fila para el almuerzo, solicitar ayuda de un profesor, etc.
Si viajas al extranjero, visitas un nuevo campus universitario o asistes a una iglesia diferente por primera vez, sabes que los pequeños detalles marcan la diferencia para sentirte bienvenido: letreros e indicaciones en tu idioma; instrucciones claramente etiquetadas; un mostrador de ayuda o información; personal amable y sonriente dispuesto a ayudarte. Ahora imagina lo que enfrentan nuestros estudiantes internacionales cuando visitan nuestro país, nuestra escuela, nuestras familias y nuestra cultura por primera vez. Con solo unos pocos gestos de nuestra parte, la aprensión se convertirá en anticipación y los estudiantes internacionales se sentirán verdaderamente bienvenidos.
En definitiva, nuestro objetivo en el ministerio estudiantil internacional no es solo la excelencia académica, sino también la transformación espiritual. Estamos llamados a seguir el ejemplo de Cristo y a acoger y empoderar a quienes son como extranjeros en una tierra nueva. Mediante estos sencillos pasos, esperamos que cada estudiante internacional que ingrese a una escuela cristiana experimente un ambiente que refleje el amor de Dios: un lugar donde pueda crecer académica, social y espiritualmente, encontrando en nosotros no solo educadores, sino también mentores espirituales y, en definitiva, una comunidad de creyentes.
Publicado previamente el 26 de agosto de 2024.
Acerca del autor:
El Dr. Robin Hom se graduó de la Universidad de California en Berkeley y de la Facultad de Derecho McGeorge de la Universidad del Pacífico. Tiene licencia para ejercer la abogacía en California, Ohio y los Tribunales Federales de EE. UU., y fue abogado constitucional durante cuatro años y medio antes de convertirse en el administrador principal de California Crosspoint Academy en 1988. Ha supervisado la escuela en diversas mudanzas, desarrollo de programas, cambios organizativos y cambios de nombre. Actualmente, como Superintendente, supervisa una escuela que está creciendo y expandiéndose localmente, llegando a China y el Sudeste Asiático a través de escuelas asociadas. La pasión de Robin es lograr una educación excelente y accesible, y forma parte de varias juntas directivas y organizaciones para promover estos objetivos. Obtuvo una Maestría en Educación de la Universidad de Biola y fue elegido Exalumno de Educación del Año de Biola en 2009. Obtuvo un Doctorado en Liderazgo Educativo en 2020 del American College of Education.
Nota. Aunque la circunstancia particular que ocasionó este blog se refiere a estudiantes internacionales en Estados Unidos específicamente, las estrategias recomendadas por el autor bien se pueden revisar y ser consideradas para casos de ingresos de estudiantes de diferentes culturas en nuestras escuelas latinoamericanas. En nuestros países sin necesidad de salir de la nación física a veces tenemos subculturas regionales tan arraigadas que un estudiante del interior que se traslada por ejemplo a la costa agradecería ese cuidado particular que el amor provoca; Un estudiante que llega de otro país, uno de la sierra que llega a una ciudad metrópolis, etc son esas circunstancias cada vez más comunes.
Si hay oportunidad para ver al otro que se está adaptando a una realidad nueva y expresarle de manera explícita y deliberada el amor de Cristo eso es hacer el bien.
Integración cultural de estudiantes internacionales