Durante el tiempo de investigación pudimos identificar aquellas prácticas escolares que llevan a un centro educativo cristiano a entrar en la peligrosa zona de cierre. Al identificar las causas, desarrollamos una serie de recomendaciones para abordar el tema y evitar el cierre de escuelas cristianas.
Las amenazas
Los resultados del estudio revelaron una multitud de factores que, al ser combinados e interceptados unos con otros, contribuyen al cierre de escuelas cristianas. En varios casos, un gran número de estos indicadores apareciendo dos años previo a la recesión que ocurrió en Estados Unidos en el 2008. Las amenazas hacia nuestros centros educativos incluyeron lo siguiente:
- Estrés financiero
- Cambios en las expectativas de los padres de familia
- El fracaso de las escuelas en manejar eficientemente las señales que advierten un posible problema
- La inacción repetitiva o fracaso para actuar oportunamente al momento de enfrentar las amenazas (aplicando el término que he desarrollado: desorden de inacción repetitiva)
- Resistencia a realizar cambios en instalaciones (falta de innovación, reinvención y remodelación para enfrentar los retos educativos del siglo 21)
- El cambio en la asistencia regular a las iglesias evangélicas locales
- Falta de liderazgo en las escuelas (especialmente a nivel directivo y pastoral
- Falta de un mercadeo eficaz de parte del centro educativo
La recesión de la época también provocó otros efectos en Estados Unidos que vinieron a fortalecer las amenazas que ya tenían las escuelas cristianas. Estos efectos incluyen: el incremento continuo de escuelas públicas tipo charter schools, homeschooling y programas educativos en línea; retos de mantener la misión educativa; pérdida de visión y cultura organizacional equilibrada entre el liderazgo educativo; y la competencia entre las escuelas cristianas.
Llegando a la raíz del fracaso escolar
El problema es que las escuelas cristianas de hoy, obstinadamente se rehúsan a cambiar. Pero ¿por qué?
Cambia, innova y emprende – HOY
Aplicándolo a una escuela real
Permítame compartirle nuestra experiencia en Alta Loma Christian School. Juntos como equipo, directores y docentes hemos aprendido a:
- Buscar y aceptar nuevas investigaciones conducidas por entidades que honran a Dios (por ejemplo, estudio realizado por ACSI y Grupo Barna titulado Multiple Choice: How Parents Sort Education Options in a Changing Market; y el estudio realizado por Impact 360 Institute y Grupo Barna: Who is Gen Z)
- Abrazar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que forman una nueva pedagogía
- Modificar nuestra declaración de visión y los resultados de aprendizaje deseados
- Cambiar la manera que mercadeamos el centro educativo. El material promocional, el sitio web y las reuniones con padres de familia tiene la meta de enfocarnos en alcanzar a padres mileniales y estudiantes de la generación Z
- Ampliar nuestra comunidad de colaboradores con educadores profesionales que comparten la misma cosmovisión y con quienes podemos dialogar sobre el movimiento educativo a grandes rasgos